Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
2.
Rev. salud pública ; 16(5): 697-708, set.-oct. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-962011

ABSTRACT

Objetivo Analizar la asociación del grado de conocimiento sobre Papillomavirus Humano y la aceptación de la auto-toma vaginal como prueba diagnóstica para la detección de cáncer cervical en mujeres mexicanas que ya han tenido la experiencia de una auto-toma vaginal en casa. Métodos Cuestionario estructurado de 22 preguntas a 690 mujeres del estado de Morelos que se realizaron la auto-toma vaginal en casa para explorar el nivel de conocimientos sobre transmisión del Papillomavirus Humano, identificación del virus como causa necesaria para cáncer cervicouterino, manifestaciones clínicas de la infección y tratamiento. Se construyó un índice de conocimientos identificando su asociación con la aceptación de la auto-toma y la confianza que las mujeres tienen en ella. El análisis estadístico incluyó regresión logística con estimación de medidas de asociación y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados El nivel de conocimientos sobre Papillomavirus Humano presentó una asociación positiva con el grado de aceptación de la auto-toma vaginal (OR 2.9 IC 95% 1.0-5.01) y con el nivel de confianza de las mujeres (OR 2.9 IC 95% 1.8-4.67). El nivel de conocimientos se incrementa con el grado de escolaridad y es mayor en las mujeres más jóvenes. Conclusiones Para lograr una participación continuada de las mujeres con mayor riesgo de cáncer cervicouterino en la auto-toma vaginal es necesario informarlas ampliamente sobre los aspectos generales del virus, en especial a aquellas mujeres de edad avanzada, de nivel escolar y socioeconómico bajos.(AU)


Objective To analyze the relationship between the level of knowledge about human papilloma virus and the acceptance of vaginal self-sampling as a cervical cancer diagnostic test among Mexican women who have already experienced vaginal self-sampling at home. Methods A structured questionnaire consisting of 22 questions was applied to 690 women in the state of Morelos who had taken a vaginal self-sample at home. The aspects explored were the level of knowledge about transmission of the human papilloma virus, identification of the virus as a necessary cause of cervical cancer, and clinical manifestations of infection and treatment. A knowledge index was constructed, identifying the relationship between the index and the women's acceptance of self-sampling, and their degree of trust in the procedure. The statistical analysis included a logistic regression with estimates of measures of association and their respective 95% confidence intervals. Results The level of knowledge about human papillomavirus showed a positive association with the degree of acceptance of vaginal self-sampling (OR 2.9; 95% CI 1.0-5.01) and the women's level of confidence (OR 2.9; 95% CI 1.8-4.67). The level of knowledge increased with level of education and was higher in younger women. Conclusions In order for women with an increased risk of cervical cancer to continue participating in vaginal self-sampling, they must be well informed about the virus. This is especially true for older women, those with lower levels of education, and those in lower socioeconomic levels.(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Papillomaviridae , Primary Health Care/methods , Self Care/methods , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Cross-Sectional Studies/instrumentation , Mexico
3.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 57(3): 22-30, may.-jun. 2014. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-956992

ABSTRACT

Resumen Se presentan resultados que buscan caracterizar el panorama epidemiológico sobre la tendencia de la mortalidad derivada de enfermedades mentales, específicamente psicosis alcohólica, ocurrido en los últimos 30 años, en la República Mexicana.


Abstract Here we present the results that show the tendency in mortality due to mental disorders, specifically alcohol-related psychosis, in the last 30 years in Mexico.

4.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 50(3): 178-192, sept. 2010. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588425

ABSTRACT

Objetivo: Identificar los efectos de las reformas en servicios de salud sobre indicadores de financiamiento y gobernanza en sistemas de salud. Material y métodos: Se diseño una investigación evaluativa basada en el método “rapid assesment”. El universo de estudio fue el sistema de salud para no asegurados en México y la población de estudio se delimito a seis estados seleccionados bajo diferentes criterios de factibilidad técnica, política y financiera. Para los datos primarios se realizaron entrevistas a profundidad con informantes clave de los estados participantes; para los datos secundarios se utilizaron estadísticas oficiales y los resultados del proyecto macro sobre reformas, políticas de salud, equidad, financiamiento y gobernanza en México, 1999-2006. El procesamiento y análisis de datos se realizó con 2 paquetes de software: ATLAS Ti y POLICY MAKER. Resultados/Conclusiones: A partir de las reformas se han registrado importantes incrementos en los montos del financiamiento en salud, estos cambios también han coincidido con ganancia en los índices de corresponsabilidad financiera; Existe una nueva fórmula de asignación de recursos, donde el nivel estatal ha jugado un rol protagónico en su revisión, ajustes y aplicación para las adecuaciones sobre los recursos asignados y sobre el modelo de atención a la salud que cada estado adopta en función de sus necesidades; La estrategia de protección financiera en salud en algunos estados ha disminuido gastos catastróficos en salud y por consecuente el mayor empobrecimiento de las familias más vulnerables; La rendición de cuentas en el nivel federal, aunque no está ausente, se mantiene con un carácter prescriptivo, mientras que en los estados y municipios aún está ausente un sistema de rendición de cuentas y de transparencia en la asignación de recursos.


Objective: To identify effects of health system reform on heath financing and health governance. Methods and data sources: A design of evaluative research based on rapid assessment was developed. The research object it was the health system for uninsured population in Mexico, focusing on six States selected considering technical, political and financial feasibility. For primary data gathering structured interviews with key informants of selected States were done; for secondary data, official statistical data and research results of the macro project on heath reform, health policy, equity, financing and health governance, 1999-2006. Information processing and analysis were done by using Atlas-Ti and Policy Maker software. Results / Conclusions: Health system reforms have showed strong influence in financing amounts and important gains in financial co-responsibility. An actualized formula for resources allocation was identified; this formula has involved States and local levels on its revision, adjustments and appliances on allocated resources and health services provision model adopted for the States in relation with their health needs. Financial protection strategy has reported protection versus catastrophic health expenditure and vulnerable families’ impoverishment in some States. Accountability in federal government it is not absent, but it functions as a prescriptive policy, while transparency and accountability mechanisms at the States and municipalities are absent.


Subject(s)
Humans , Healthcare Financing , Health Care Reform , Mexico
5.
Rev. salud pública ; 14(2): 315-324, 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-659921

ABSTRACT

Introducción El proceso de transición epidemiológica propuesto por Omhran, a principio de la década de los 70s, disminución de tasa de fecundidad y aumento de esperanza de vida, aunado a las modificaciones en estilos de vida, y dieta, muestra un incremento en la mortalidad por causas crónico degenerativo. Considerando lo anterior, en este ensayo se discutirán y analizarán comparativamente algunas de las diferentes corrientes de pensamiento, tomando como hilo conductor el análisis de cambios epidemiológicos, identificados en diferentes eras o estadios y su relación con algunos de los modelos o marcos conceptuales de la salud pública. Desarrollo La discusión sobre los paradigmas en Salud Pública, origina una recapitulación histórica sobre los modelos conceptuales, desde las concepciones mágico-religiosas hasta los modelos ecológicos y socio médicos. Se retoma la propuesta de M. Susser, en su discurso sobre el futuro de la epidemiología, en el que propone tres eras en la evolución de esta disciplina. Conclusión Los cambios epidemiológicos analizados a través de diferentes enfoques, constituyen elementos de análisis que todos los modelos discutidos en este ensayo, incluyen para delimitar los aportes y variables que los determinan.


Introduction The epidemiological transition model proposed by Omhran at the beginning of the 1970s (decreased fecundity rate and increased life expectancy), together with modifications in lifestyles and diet, showed increased mortality due to chronically degenerative causes. This essay thus discusses and makes a comparative analysis of some currents of thought, taking as its common thread an analysis of epidemiological change identified in different eras or stages and relationships with some public health models or conceptual frameworks. Discussion Discussing public health paradigms leads to a historical recapitulation of conceptual models ranging from magical-religious conceptions to ecological and socio-medical models. M. Susser proposed 3 eras in this discipline's evolution in his speech on the future of the epidemiology. Conclusion The epidemiological changes analysed through different approaches constitute elements of analysis that all models discussed in this essay include to delimit the contributions and variables so determining them.


Subject(s)
Humans , Models, Theoretical , Public Health , Chronic Disease/epidemiology , Communicable Diseases/epidemiology , Demography/trends , Epidemiology , Mexico/epidemiology , Public Health/trends
7.
Salud pública Méx ; 50(6): 472-481, nov.-dic. 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497455

ABSTRACT

OBJETIVO: Identificar la influencia de las características reproductivas y el empoderamiento femenino en el uso de servicios de planificación familiar (PF). MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño de casos y no casos pareado por controles vecindarios (147 usuarias y 146 no usuarias de servicios de PF de la Secretaría de Salud durante 2003), en dos municipios del estado de Guanajuato, México. Análisis logístico multivariado para identificar diferencias entre usuarias y no usuarias. RESULTADOS: El uso de servicios de PF se asoció positiva y significativamente con poder de decisión de la mujer (alto: RM=3.2; IC95 por ciento 1.4-7.4); comunicación con la pareja para el uso de métodos de PF (RM =3.5; IC95 por ciento 1.4-9.3), y número de embarazos en su vida (> 6 hijos: RM =4.4; IC95 por ciento 1.4-13.8). CONCLUSIONES: El desarrollo de estrategias que involucren a los hombres y que, por otra parte, fomenten y fortalezcan el empoderamiento femenino, puede contribuir a una mayor utilización de servicios de PF.


OBJECTIVE: To identify the influence of reproductive characteristics and women empowerment with the use of family planning services. MATERIAL AND METHODS: Cases and non-cases design with neighborhood controls (147 users and 146 non-users of family planning services during 2003), in Guanajuato State, Mexico. Various indexes were constructed to evaluate women's empowerment and its relationship with family planning use. RESULTS: The use of family planning services was positively and significantly associated with the woman's power to make decisions (High: OR 3.2, CI95 percent 1.4-7.4), a high level of communication with her partner on contraceptive use (OR 3.5, CI95 percent 1.4-9.3); and a greater number of pregnancies (> 6 children: OR 4.4, CI95 percent 1.4-13.8). CONCLUSION: Factors such as a high level of female decision-making and more partner support for contraceptive use are related to the use of family planning services. Therefore, developing strategies that involve men and support female empowerment could contribute to increasing the use of family planning services.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Young Adult , Decision Making , Family Planning Services , Power, Psychological , Women/psychology , Case-Control Studies , Contraception/methods , Contraception/psychology , Contraception/statistics & numerical data , Contraception , Family Relations , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Mexico , Reproductive History , Social Support , Socioeconomic Factors , Spouses/psychology , Women's Rights , Young Adult
8.
Arch. latinoam. nutr ; 57(3): 231-237, sept. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481879

ABSTRACT

La prevalencia de obesidad durante la niñez y adolescencia se ha incrementado en México, pudiendo explicarse por un decremento en la actividad física. Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre la prevalencia de obesidad o sobrepeso con niveles de actividad e inactividad física en adolescentes mexicanos. Se utilizó información de 446 adolescentes de entre 12 y 17 años, que acudían a escuelas públicas secundarias en Cuernavaca, Morelos, México. Se empleó un diseño longitudinal con 2 mediciones, basal y final. Se captó información antropométrica, actividad e inactividad física, edad y sexo. Se calculó la prevalencia de obesidad o sobrepeso de acuerdo al criterio propuesto por el International Obesity Task Force, y se estimaron razones de momios o posibilidades mediante regresión logística. La prevalencia basal de obesidad o sobrepeso fue de 37.21% (42.99% para hombres y 30.95% para mujeres) y la final de 35.50% (38.46% para hombres y 32.28% para mujeres). La media final de tiempo total viendo TV fue de 3.90 h/d, de actividad vigorosa 0.73 h/d y de moderada 0.58 h/d. Ajustando el efecto de obesidad o sobrepeso inicial, sexo y escuela, no se encontraron asociaciones significativas entre tiempo viendo televisión o practicando actividad física con la prevalencia de obesidad o sobrepeso. Al incluir un término de interacción por sexo en nuestros modelos se encontró un efecto protector de la actividad vigorosa en los adolescentes varones (b=0.22, IC 95% (0.05, 0.89)). Los resultados sugieren que la actividad física vigorosa disminuye el riesgo de obesidad o sobrepeso en adolescentes varones.


The prevalence of obesity in childhood and adolescence has increased in Mexico. This increase can be explained partly by a decrease in physical activity. The objective of this study was to assess the association between the prevalence of obesity and overweight with physical activity and inactivity among Mexican adolescents. We analyzed data from a longitudinal study with baseline and follow-up measures in 446 adolescents 12 to 17 years old, attending public schools in Cuernavaca, Morelos, Mexico. We collected information on weight, physical activity and demographic characteristics. Obesity and overweight were determined using as indicador the body mass index, and the cutoff points proposed by the International Obesity Task Force. The baseline prevalence of obesity or overweight was 37.22% (42.99% for males and 30.95% for females), and in the final measure 34.30% (38.46 % for males and 32.28% for females). The median time of TV viewing was 3.90 h/d, with 0.73 h/d dedicated to vigorous physical activity and 0.58 h/d to moderate physical activity. Using logistic regression, after adjustment for obesity in the baseline measure, sex and clustering by school, we found no significant associations between the prevalence of obesity or overweight with time dedicated to TV viewing, vigorous or moderate physical activity. However, when conducting the analysis with an interaction term by sex, we found significantly lower risk of obesity or overweight associated with an increase in vigorous physical activity among males only (b=0.22, 95% CI (0.05, 0.89). Results suggest that vigorous physical activity may reduce the risk of obesity or overweight among male adolescents.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adolescent Behavior , Life Style , Motor Activity , Obesity/epidemiology , Body Mass Index , Longitudinal Studies , Mexico/epidemiology , Obesity/etiology , Prevalence , Surveys and Questionnaires
9.
Salud pública Méx ; 48(3): 183-192, mayo-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430082

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar la asociación entre características obstétricas, sociodemográficas y factores de riesgo relacionados con la mortalidad materna hospitalaria y no hospitalaria en Guatemala durante el año 2000 MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio epidemiológico transversal con 649 casos de muertes maternas (MM) ocurridas en la República de Guatemala durante el año 2000, en el que se compararon las características de las muertes maternas hospitalarias y no hospitalarias RESULTADOS: De 649 MM registradas, 270 (41.6 por ciento) se clasificaron como MM hospitalarias y 379 (58.4 por ciento) como MM no hospitalarias. La mayor proporción de muertes ocurrió en mujeres mayores de 35 años de edad (29.28 por ciento), indígenas (65.49 por ciento), casadas o unidas (87.83 por ciento), con ocupación no remunerada (94.78 por ciento), sin educación (66.56 por ciento). El riesgo de MM no hospitalaria fue mayor en mujeres del grupo indígena (RM= 3.4; IC95 por ciento 2.8-5.3), con ocupación no remunerada (RM= 8.95; IC95 por ciento 1.7-46.4), bajo nivel escolar (RM= 1.96; IC95 por ciento 1.0-3.8), y hemorragia como causa básica de muerte (RM= 4.28; IC95 por ciento 2.3-7.9) CONCLUSIONES: De los 679 casos de MM ocurridas en Guatemala en el año 2000, 58 por ciento correspondió a MM no hospitalarias, lo que puede estar relacionado con el hecho de que una alta proporción de la población habita en áreas rurales o de alta marginalidad, además de aspectos culturales (mayoría indígena) que dificultan la accesibilidad a los servicios de salud. Los resultados presentados pueden servir de orientación para determinar estrategias de intervención que prevengan la mortalidad materna en los ámbitos hospitalario y extrahospitalario, en Guatemala.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Middle Aged , Pregnancy , Hospital Mortality , Maternal Mortality/trends , Cross-Sectional Studies , Guatemala/epidemiology , Risk Factors , Socioeconomic Factors
10.
Salud pública Méx ; 47(6): 423-429, nov.-dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423709

ABSTRACT

OBJETIVO: Algunos estudios sugieren la posibilidad de que el proceso fisiológico del embarazo modifique algunas características del hospedero, lo que incrementa el riesgo de infección por VPH; sin embargo, esta asociación no está bien establecida. Pocos estudios se han realizado para determinar la prevalencia de infección por VPH de alto riesgo en mujeres embarazadas, y sus factores relacionados. El presente estudio busca determinar la prevalencia de infección por VPH de alto riesgo, en una muestra de mujeres embarazadas mexicanas, y sus posibles factores de riesgo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio epidemiológico de tipo transversal en una muestra de 274 mujeres embarazadas que acudieron a los servicios de primer nivel de atención del Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca, Morelos, durante el año 2000. Se obtuvieron muestras de exudado vaginal mediante autotoma, y se aplicó un cuestionario estructurado sobre características sociodemográficas, ginecoobstétricas y de comportamiento sexual. La detección de infección por VPH de alto riesgo, se realizó empleando un método de captura de híbridos (Hybrid Capture II, HCII, Digene Corp.). RESULTADOS: La prevalencia de infección por VPH fue de 37.2 por ciento (102/274). En promedio acudieron a su primera cita prenatal al sexto mes de embarazo; la media de edad fue 25.7 años. Los principales factores de riesgo asociados a infección por VPH fueron: edad, entre 20 y 29 años (RM = 2.82; IC95 por ciento 1.02-7.76), 30 o más años (RM ajustada = 6.85; IC95 por ciento 1.22-38.2); compañeros sexuales con otras parejas (RM= 2.05; IC95 por ciento 1.2-3.7). Mostraron asociación positiva, aunque marginalmente significativas: escolaridad menor de 6 años (RM = 1.67; IC95 por ciento 0.67-4.3); más de dos parejas sexuales en su vida (RM = 1.54; IC95 por ciento 0.7-3.4); y tabaquismo actual (RM= 1.6; IC95 por ciento 0.6-5.0). CONCLUSIONES: Los hallazgos indican una mayor prevalencia de infección por VPH de alto riesgo en embarazadas que lo informado en estudios realizados en no embarazadas. Los factores de riesgo relacionados son similares a la población de no embarazadas. Se recomienda el seguimiento de estas mujeres para evaluar la persistencia o regresión de la infección.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Pregnancy , Papillomavirus Infections/epidemiology , Pregnancy Complications, Infectious/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Mexico/epidemiology , Prevalence , Risk Factors
11.
Rev. saúde pública ; 37(6): 687-692, dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350429

ABSTRACT

OBJETIVO: El objetivo del estudio es identificar factores socioeconómicos, gineco-obstétricos y del producto asociados a mortalidad perinatal. MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles pareado. Se consideró caso a los nacidos vivos o muertos que nacieron y fallecieron entre las 28 semanas de gestación a los 7 días de vida extrauterina. y control al producto nacido vivo entre las 28 semanas de gestación y los 7 días de vida extrauterina. Los datos se obtuvieron de los expedientes clínicos hospitalarios. Se estudiaron 99 casos y 197 controles. Se hizo un análisis estadístico utilizando Stata 6.0. RESULTADOS La media de edad de la madre fue de 24.82 años y del producto de 37.78 semanas de gestación. El promedio de peso del producto fue de 2,760 gramos. Los factores asociados a mortalidad perinatal fueron: ocupación del padre agricultor (RM ajustada 3,31; IC 95 por ciento 1,26-8,66); índice de riesgo obstétrico alto (RM ajustada 10,57; IC 95 por ciento 2,82-39,66), antecedente de cesárea (RM ajustada 2,75; IC 95 por ciento 1,37-5,51); cinco y más consultas prenatales (RM ajustada 4,43; IC 95 por ciento 1.86-10,54); producto pretérmino (RM ajustada 9,20; IC 95 por ciento 4,39-19,25). CONCLUSIONES: Los resultados muestran que es necesario implementar medidas de prevención y control que aseguren la identificación del riesgo en las mujeres embarazadas, con el fin de abatir la incidencia de mortalidad perinatal.


Subject(s)
Perinatal Mortality , Case-Control Studies , Risk Factors , Mexico , Socioeconomic Factors
12.
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S608-S616, 2003. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364678

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar la seroprevalencia de infección por el virus herpes simplex tipo 2 y los factores epidemiológicos asociados a ella, en tres grupos de población femenina de la Ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal efectuado en el año 2000, que incluyó mujeres de la Ciudad de México diagnosticadas con cáncer de mama, cáncer cervical , y mujeres de población general negativas al Papanicolaou. Todas las participantes proporcionaron su consentimiento informado para responder un cuestionario sociodemográfico y de vida sexual, y permitir la toma de una muestra sanguínea. La presencia de anticuerpos contra el virus herpes simplex tipo 2 entre las mujeres se realizó por la técnica de "Western blot"específica para el virus herpes simplex tipo 2; las asociaciones entre estos resultados y los datos de la encuesta se analizaron estadísticamente, de manera cruda y ajustada. RESULTADOS: Las mujeres concáncer cervical tuvieron una seroprevalencia de infección por el virus herpes simplex tipo 2 de 46.8 por ciento (191/408); las de población general negativas al Papanicolaou de 29.3 por ciento (214/730), y aquellas con cáncer de mama de 22.6 por ciento (29/128). Las variables asociadas significativamente a la seropositividad contra este virus fueron la edad creciente, el aumento en el número de parejas sexuales, tener cáncer cervical, y entre las mujeres con esa patología, el inicio antes de los 21 años de edad de la actividad sexual y el estar divorciadas o separadas. CONCLUSIONES: Los hallazgos observados revelaron diferencias estadísticas en la seroprevalencia del virus herpes, de acuerdo con los grupos poblacionales estudiados. La frecuencia global de la infección viral entre las participantes las sitúa en un riesgo intermedio, en comparación con otros grupos poblacionales que en México son de alto y bajo riesgo (trabajadoras sexuales y estudiantes universitarias, respectivamente), analizados en años recientes. Las principales características relacionadas al contacto con el virus herpes simplex tipo 2 para las subpoblaciones estudiadas correspondieron, como era de esperarse, a los antecedentes del estilo de vida sexual y a la probabilidad de infección que confiere la mayor edad.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Middle Aged , Herpes Genitalis/blood , Herpes Genitalis/epidemiology , Antibodies, Viral/blood , Cross-Sectional Studies , /immunology , Mexico/epidemiology , Risk Factors , Seroepidemiologic Studies , Urban Population
13.
Salud pública Méx ; 44(3): 207-212, mayo-jun. 2002. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-464178

ABSTRACT

Objective. To assess the geographic distribution and trends of AIDS deaths for the 1988-1997 period in Mexico. Material and Methods. Crude and adjusted mortality rates were estimated for the 1988-1997 period. A trend test was performed using the simple linear regression method. Standardized mortality ratios (SMR) and years of potential life lost (YPLL) were calculated for each Mexican state. Results. During the study period (1988-1997), there were 26,999 AIDS deaths in Mexico; 86.5 percent (23,354) of them were among men. The mean age at the time of death was 38.4 years for men and 37.7 years for women (p> 0.05). The crude AIDS mortality rate for the period of study was 3.02 cases (95 percent CI: 2.94, 3.06) per 100,000 inhabitants. The adjusted rate was 3.13 (95 percent CI: 3.09, 3.17), with 5.22 (95 percent CI: 5.16 - 5.29) for men and 0.82 (95 percent CI: 0.79-0.84) for women. The states with the highest SMR were: Baja California (SMR: 248.69; 95 percent CI: 234.02-263.36), Mexico City (SMR: 220.74; 95 percent CI: 215.57-225.91), and Jalisco (SMR: 169.16; 95 percent CI: 162.88-175.44). Similarly, a Potential Lost Life Years Index (PLLYI) analysis by state showed a greater risk of premature AIDS mortality in the same states [Baja California (PLLYI index: 236.33; 95 percent CI: 233.97-238.68), Mexico City (PLLYI: 194.68; 95 percent CI: 193.88 - 195.48), and Jalisco (PLLYI: 170.69; 95 percent CI: 169.60-171.79)]. Conclusions. Mortality trends indicate that AIDS mortality in Mexico increased by an annual rate of 23 percent between 1988 and 1997. The adjusted AIDS mortality rate increased from 0.75 per 100 000 in 1988, to 4.20 per 100 000 in 1997, with the largest burden of mortality in men (male to female ratio of 6:1). We therefore expect that a decreasing effect on AIDS mortality trends will be observed in the next years.


Objetivo. Determinar la distribución geográfica y la tendencia de mortalidad por SIDA durante el periodo 1988 a 1997, en México. Material y métodos. Se estimaron tasas de mortalidad por SIDA, cruda y ajustadas, para el periodo 1988-1997. Se realizó una prueba de tendencia utilizando regresión lineal simple. La razón de mortalidad estandarizada (RME) y los años de vida potencialmente perdidos (AVPP), fueron calculados para cada estado de la República. Resultados. Durante el periodo de estudio se reportaron 26 999 muertes por SIDA en México, 86.5 por ciento (23 354), fueron hombres. La media de edad al momento de la muerte por esta causa, fue 38.4 años para los hombres y 37.7 años para las mujeres (p> 0.05). La tasa cruda de mortalidad por SIDA para el periodo de estudio fue de 3.02 casos (IC 95 por ciento 2.94-3.06) por 100 000 habitantes. La tasa ajustada de mortalidad por SIDA para el periodo de estudio fue de 3.13 casos (IC 95 por ciento 3.09-3.17) por 100 000 habitantes. La tasa ajustada de mortalidad para hombres fue de 5.22 casos (IC 95 por ciento 5.16-5.29) por 100 000 habitantes; y para mujeres fue de 0.82 casos (IC 95 por ciento 0.79-0.84). Los estados con mayor RME fueron Baja California (RME: 248.69; IC 95 por ciento: 234.02-263.36), Distrito Federal (RME: 220.74; IC 95 por ciento: 215.57-225.91), y Jalisco (RME: 169.16; IC 95 por ciento: 162.88-175.44). También se calculó el índice de años de vida potencialmente perdidos (IAVPP), mostrando mayor prematurez en la mortalidad por SIDA, en los mismos estados [Baja California (IAVPP: 236.33; IC 95 por ciento: 233.97-238.68), Distrito Federal (IAVPP: 194.68; IC 95 por ciento: 193.88-195.48), y Jalisco (IAVPP: 170.69; IC 95 por ciento: 169.60-171.79)]. Conclusiones. La tendencia de mortalidad por SIDA en México muestra un incremento anual de 23 por ciento entre 1988 y 1997. La tasa ajustada de mortalidad por SIDA se incrementó de 0.75 por 100 000 habitantes en 1988, a 4.20 por...


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Acquired Immunodeficiency Syndrome/mortality , Mexico/epidemiology
14.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(12): 462-467, dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310819

ABSTRACT

A principios de 1999, México ocupó el tercer lugar de casos acumulados de SIDA (38,390 casos notificados), en América, después de EUA y Brasil. Más de 80 por ciento de casos corresponden a hombres entre 20 y 44 años. La transmisión por vía sexual ha aumentado en ambos sexos: la proporción de hombres infectados por contacto sexual aumentó de 86 por ciento en 1991 a 90 por ciento en 1998 y en mujeres aumentó de 41 por ciento en 1991 a 57 por ciento en 1998, por lo que la razón hombre mujer ha variado de 17:1 en 1983 a 6:1 en 1998. Método. Se realizó un muestreo aleatorio simple en 612 establecimientos que incluían farmacias, bares y centros nocturnos, hoteles, tiendas de autoservicio y centros de salud de la ciudad de México, donde se llevó a cabo un estudio observacional durante junio y julio de 1995 para evaluar la disponibilidad de condones considerando tres aspectos: a) la disponibilidad económica que considera el porcentaje del gasto per cápita que se requiere para comprar una dotación anual de 100 condones en comparación con este mismo indicador informado para otros países; b) la disponibilidad física que considera el volumen de condones movilizados para un año por el sector público en la ciudad de México con relación a la población potencialmente usuaria del mismo y c) la presencia física de los condones en los diferentes lugares y delegaciones evaluados. Resultados. a) Disponibilidad económica: para lograr un adecuado suministro de condones, a nivel individual, se requeriría una asignación de $500 pesos (MN) lo que representa de 2.3 a 2.6 por ciento del ingreso anual per cápita para 1996 y 1997 respectivamente. b) La disponibilidad física de condones en instituciones de la Secretaría de Salud fue de 94.9 por ciento; c) La disponibilidad física en centros comerciales fue: farmacias 100 por ciento; en hoteles y moteles 82.9 por ciento; en tiendas de autoservicio 75 por ciento; y en bares y centros nocturnos la disponibilidad fue de 1.2 por ciento. Conclusiones. Se ha documentado que el adecuado uso del condón es una estrategia efectiva de prevención de ITS/SIDA. Los resultados de este estudio indican que el precio por el uso de este método de prevención representa un gasto importante, lo cual límita su efectividad, especialmente en poblaciones adolescentes y adultos jóvenes. Es necesario que instituciones de gobierno implementen programas que puedan subsidiar métodos, permitiendo la accesibilidad


Subject(s)
Cities , Condoms , Mexico , Pharmacy , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Surveys and Questionnaires
15.
Rev. saúde pública ; 34(2): 113-9, abr. 2000. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-283155

ABSTRACT

Objetivo: O câncer de mama (CM) é uma das principais causas de morte por câncer em mulheres no México, com aumento da incidência e da mortalidade nos últimos anos. O estudo realizado objetivou identificar possíveis fatores de risco relacionados ao CM. Métodos: Realizou-se um estudo epidemiológico de casos hospitalares de CM e de controles hospitalares com câncer cérvico-uterino (CACU) em oito hospitais de terceiro nível, na Cidade do México. Foram estudados 353 casos incidentes de CM e 630 controles com CACU, identificados entre mulheres com menos de 75 anos de idade, residentes na área metropolitana da Cidade do México pelo menos há um ano. O diagnóstico foi confirmado histologicamente em ambos os grupos. As variáveis foram analisadas de acordo com critérios aprovados biológica e estatisticamente. Foram efetuadas análises univariadas, bivariadas e multivariadas. Os casos e controles foram estratificados de acordo com o estado hormonal menopáusico (pré e pós-menopausa). Foi usado o odds ratio (OR) como método de associação com intervalos de confiança (IC) acima de 95 por cento. Resultados: Os fatores associados com o CM foram: nível socioeconômico alto (OR=2,77 IC 95 por cento 1,77-4,35); menarca prematura (OR=1,32 IC 95 por cento 0,88-2,00); idade acima de 31 anos quando da primeira gravidez (OR=5,49 IC 95 por cento 21,16-13,98) e um histórico familiar de CM (OR=4,76 IC 95 por cento 2,10-10,79). Por outro lado, um aumento na duração da amamentação foi um fator protetor (> 25 meses OR=0,38 IC 95 por cento 0,20-0,77). Conclusões: Os resultados contribuíram para a identificação de fatores de risco para o CM descritos na literatura internacional na população de mulheres mexicanas. A amamentação parece exercer importante papel na proteção do CM. Em virtude das mudanças no estilo de vida das mulheres, as mulheres jovens tendem a diminuir seu período de amamentação


Subject(s)
Humans , Female , Uterine Neoplasms/prevention & control , Breast Neoplasms/epidemiology , Uterine Cervical Neoplasms/prevention & control , Risk Factors , Mexico , Multivariate Analysis , Epidemiologic Studies , Socioeconomic Factors
16.
Salud pública Méx ; 41(2): 95-100, mar.-abr. 1999. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258874

ABSTRACT

Objetivo. Determinar las principales características de comportamiento sexual en hombres de la Ciudad de México, incluyendo número de parejas sexuales, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y creencias acerca del síndrome, de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Material y métodos. Durante 1995 se realizó un estudio epidemiológico transversal, basado en un muestreo multietápico por conglomerados, se entrevistó a 1 377 hombres de 15 a 49 años de edad, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado. Para el análisis estadístico de los datos se realizaron pruebas de significancia como t de Student y X². Resultados: Entre los entrevistados la media de edad fue de 34.5 años (DE= 7.5 años), y la media de inicio de relaciones sexuales de 17.7 años (DE= 2.8 años). La proporción global de uso de condón durante la última relación sexual femenina en el último año 18.8 por ciento lo usaron con parejas regulares y 62.5 por ciento con múltiples parejas. El 2 por ciento refirió síntomas sugestivos de uretritis gonocócica. Finalmente 97.5 por ciento refirió saber qué significaba la palabra SIDA y conocer ciertas medidas protectoras contra la infección. Conclusiones. En este estudio se identificaron características de comportamiento sexual riesgo para adquirir y transmitir alguna ETS, como tener múltiples parejas sexuales, no usar el condón y presentar antecedentes de ETS


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Sexual Behavior , Sexual Partners , Sexually Transmitted Diseases/prevention & control , Sexually Transmitted Diseases/transmission , Cross-Sectional Studies , Surveys and Questionnaires , Risk Factors , Age Factors , Mexico , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Acquired Immunodeficiency Syndrome/transmission
17.
Rev. saúde pública ; 32(6): 579-86, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-233125

ABSTRACT

Se ha demostrado que la sífilis, debido a la ulceración genital que produce, es un cofactor asociado para adquirir otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), principalmente de origen viral como herpes tipo-2, hepatitis B, y el VIH. Aunque las mujeres trabajadoras del sexo comercial (MTSC) han adquirido mejores conocimientos para prevenir las ETS, constituyen un grupo que por su heterogenicidad en términos de condición socioeconómica, estado de salud, ambiente y sitio de trabajo, manifestan diferentes actitudes y conocimientos que hacen latente la posibilidad de asdquirir y transmitir ETS incluyendo sífilis, por lo que lo estudio hace un acercamineto hacia los factores asociados a infeccíon por Treponema pallidum en este grupo de mujeres. Basado en un marco muestral, que identifica sitios donde se practica el comercio sexual femenino en la ciudad de México, se selecionó una muestra de 807 MTSC, a quienes previo consentimiento informado, se entrevistó para que respondieram un cuestionario estructurado. Se obtuvo una muestra sanguínea para la identificación de diversos marcadores serológicos de ETS de acuerdo al manual de procedimientos para el diagnóstico de ETS. Para el diagnóstico de Treponema pallidum se utilizó una prueba de tamizaje de RPR (Bigaux Diagnóstica), y prueba confirmatoria de FTA-ABS (Pasteur Diagnostics). A pesar de las limitaciones de precisión estadística, queda demostrado que existe una heterogenicidad de MTSC, diferenciado principalmente por el sitio donde se desempeñan. Debe entenderse que má que grupos de riesgo de adquirir y transmitir ETS, existen prácticas sexuales de riesgo en cualquier individuo que tiene relaciones sexuales, que aunadas a infecciones predisponentes como sífilis, facilitan la transmisibilidad de otras ETS. Por lo tanto, las campañas de prevención y fomento de uso de condón, deben orientarse no sólo a las MTSC sono también a sus clientes y parejas, con la finalidad de que todos asuman la responsabilidad del sexo seguro


Subject(s)
Humans , Female , Sexual Behavior , Opportunistic Infections , Sex Work , Syphilis/prevention & control , Socioeconomic Factors , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Surveys and Questionnaires , Syphilis/epidemiology
18.
Rev. invest. clín ; 49(1): 5-13, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210744

ABSTRACT

Objetivos. Estimar la prevalencia de infección para sífilis, herpes simple-2, hepatitis B, y VIH, así como conocer las principales características sociodemográficas y de comportamiento sexual de mujeres de la ciudad de México que acudieron a realizarse la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Metodología. Se usó un cuestionario autoaplicado en 454 mujeres, a las cuales se les tomó muestra sanguínea para la detección de marcadores para sífilis, anticuerpos tipo específico para virus de hepatitis B (VHB), y ELISA y Western blot para VIH. Resultados. Las seroprevalancia de anticuerpos contra el Treponema pallidum, VHS-2 VHB, y VIH fueron: 4.6 por ciento, 29.3 por ciento, 3.5 por ciento y 4.0 por ciento, respectivamante. El 46 por ciento de las entrevistadas tenía entre 20 y 29 años de edad; 70 por ciento refirió una escolaridad mínima de secundaria completa; 75 por ciento habían estado sexualmente activas en los últimos tres meses; 56 por ciento al menos una pareja masculina estable; 17 por ciento manifestó al menos una pareja sexual masculina ocasional. El 60 por ciento había tenido alguna relación sexual en los últimos tres meses; de ellas, sólo el 18 por ciento refirió haber utilizado el condón como medida preventiva. Casi el 30 por ciento de las mujeres VIH positivas tenían antecedentes de transfusión sanguínea; el 10.6 por ciento manifestó que alguna de sus parejas sexuales era portador del virus o estaba enfermo de SIDA. Conclusiones: Fue un grupo autoseleccionado cuyos riesgos para VIH/ETS (enfermedades transmisibles sexuales) se encontraron ligados a transfusión sanguínea, baja escolaridad y presencia de pareja sexual seropositiva a VIH. Estos resultados se espera contribuyan al fortalecimiento y el desarrollo de estrategias de control y prevención de infección por VIH/ETS que les permita a estas mujeres identificarse como un grupo en riesgo de adquirir VIH


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hepatitis B , HIV Infections/diagnosis , HIV Infections/transmission , HIV Seroprevalence , Biomarkers , Prevalence , Risk Factors , Risk Groups , Sexual Behavior , Sexually Transmitted Diseases , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Sexually Transmitted Diseases/virology , Women
19.
Salud pública Méx ; 37(5): 385-393, sept.-oct. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167454

ABSTRACT

Objetivo. El presente trabajo se realizó con el fin de conocer las características de hombres que trabajan en bares donde se realizan actividades del sexo comercial femenino en la Ciudad de México, así como determinar la seroprevalencia de algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) en ellos. Material y métodos. Se estudió a un grupo de 171 hombres, empleados de bares donde hay mujeres trabajadoras del sexo comercial (MTSC), pues se asumió que aquéllos estaban en contacto de riesgo potencial con éstas. Los sujetos contestaron un cuestionario que inquiría sobre sus características sociodemográficas, antecedentes de ETS y comportamiento sexual y, asimismo, proporcionaron una muestra de sangre. Para el diagnóstico serológico de T. pallidum se utilizaron las pruebas de RPR-FTA/ABS; para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), ELISA y Western blot; para el virus de herpes simple tipo 2 (VHS-2), Western blot, y para el virus de hepatitis B (VHB), anti-HBc mediante ELISA. Se realizó análisis univariado para obtener las prevalencias de las ETS estudiadas y los porcentajes de las características de cada uno de los sujetos; análisis bivariado para establecer asocaciones entre la frecuencia de marcadores serológicos de infección por el VIH-2 y las características sociodemográficas, antecedentes ETS y comportamiento sexual de estos hombres; la razón de momios como medida de asociacion entre las variables estudiadas y su intervalo de confianza como prueba de hipótesis de la diferencia en los riesgos; y el análisis multivariado para saber el efecto de cada variable usada en el modelo tuvo en el riesgo de infección: VIH (0.0 por ciento), T. pallidum (2.4 por ciento) y VHB (1.8 por ciento). Sin embargo, el estado de infección por el VHS-2 (32.4 por ciento) fue considerado intermedio entre la frecuencia en las MTSC de bares (55.5 por ciento), por un lado , y las frecuencias en hombres heteroxesuales (14.6 por ciento) y de mujeres de población general (29.3 y 17.9 por ciento) por el otro. Conclusiones. Los predictores de infección por el VHS-2 en los sujetos estudiados fueron la edad y el haber tenido relaciones sexuales con MTSC. Esto último muestra la existencia de nexos entre ambos grupos en términos de ETS, por lo que se considera que es el momento de establecer medidas preventivas respecto de los hombres que trabajan en bares y que tienen relación riesgosa con MTSC


Objective. This research work intended to describe the characteristics and the seroprevalence of some sexually transmitted diseases (STD), in men working in bars where female commercial sex takes place. Material and Methods. The study included an evaluation of 171 males during 1993, who were employed in bars and who were potentially at risk of contact with female commercial sex workers (FCSW). A structured survey was conducted in order to collect information about social, demographic and sexual behavior characteristics. Blood samples were also obtained to test for antibodies against Treponema pallidum (RPR/FTA-ABS), human immunodeficiency virus (VIH) (ELISA, Western blot), Herpes simplex virus type-2 (HSV-2) (Western blot) and the core antigen of hepatitis B virus (HBV) (ELISA). Results. Test results showed low infection rates of HIV, T. pallidum and HBV: 0%, 2.4% and 1.8%, respectively. However, their HSV-2 infection proportion (32.4%) was considered intermediate in comparison to the prevalence of FCSW from bars (55.5%), to that found in heterosexual men (14.6%), and to proportions found in women general population (29.3% and 17.9%). Conclusions. The men's age and a history of sexual intercourse with FCSW were strong predictors of HSV-2 infection. These findings evidence a relationship between men working in bars and fcsw in terms of std transmission and show the need for preventive care directed to this group.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Risk Groups , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Sexually Transmitted Diseases/epidemiology , Prevalence , Cross-Sectional Studies , Herpesvirus 2, Human , Herpes Simplex/diagnosis , Herpes Simplex/etiology , Herpes Simplex/epidemiology , Sex Work
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL